RESOLUCIONES ANTE EL DERRAME DE CRUDO EN MONTEVERDE.
Boletín de Prensa N.º 12
La Gobernación de Santa Elena, a través de su titular Xavier Negrete, coordinó la noche de ayer una visita in situ junto a las autoridades competentes, tras recibir una alerta por el derrame de hidrocarburos en la playa de Monteverde.
En seguimiento a la emergencia ambiental, hoy se instaló una mesa técnica interinstitucional con el objetivo de tomar acciones de contención frente al incidente.
En esta reunión, se resolvió lo siguiente:
ACCIONES POR INSTITUCIÓN:
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE):
– Recolección de muestras: 2 de agua y 4 de tierra.
– Despliegue de 4 técnicos: Junto a guardaparques realizarán actividades de vigilancia y monitoreo de la superficie afectada.
Capitanía del Puerto de Salinas y SUINLI:
– Movilización de 4 lanchas para vigilancia marítima.
– Apoyo en la colocación de barreras y aplicación de dispersante.
Ministerio de Salud Pública (MSP):
– Activación de vigilancia epidemiológica en la zona.
– Coordinación de acciones de promoción de la salud en establecimientos cercanos.
Alcaldía del Cantón Santa Elena:
– Cierre preventivo de 2 km de playa en la comuna Monteverde hasta completar la limpieza.
– Despliegue de agentes de control y colocación de señalética.
– Entrega de 12 bombas de fumigación para esparcir el dispersante.
EP Petroecuador:
– Despliegue de 80 funcionarios para tareas de limpieza de playa.
– Habilitación del muelle, como centro de acopio de material de contingencia.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP):
– Provisión de una cargadora frontal.
– Envío de 20 efectivos para labores de limpieza.
Prefectura de Santa Elena:
- Asignación de una volqueta para transporte de residuos.
El Gobierno Nacional, junto a las instituciones competentes, activó el Plan de Emergencia Ambiental para mitigar los efectos del incidente. Las autoridades trabajan de forma articulada para garantizar la seguridad ciudadana, el cuidado del ecosistema y una pronta recuperación de la zona.